La Provincia de Formosa ubicada en la Zona Nordeste de la República Argentina, ocupa íntegramente el área del
Chaco Central y define con sus características de sabana parque el gran ecosistema de la llanura chaqueña,
conformado también por el Chaco boreal (Paraguay) y el Chaco austral (Argentina).-

Se extiende entre los paralelos 22° y 27° de latitud sur y los meridianos 57° y 63° de longitud oeste de Greenwich.
Es atravesada en su zona norte por el Trópico de Capricornio, que la ubica en la región subtropical del país.

La provincia limita al norte y al este con la República del Paraguay, al oeste con la provincia de Salta y al sur con la
provincia del Chaco.

Superficie: 72.066 Km2.
Población: 404.437 habitantes (Censo del año 1.991)
Densidad: 5,61 hab./km2.

PAISAJE NATURAL

Relieve:

Formosa se halla asentada sobre un gran plano suavemente inclinado, que forma la planicie chaqueña. En el borde
oriental de esta cuenca sedimentaria se aloja el sistema hidrográfico autóctono generado por excesos locales de agua;
allí se desarrolla el paisaje de esteros, cañadas y selvas en galería. La gran nivelación explica el desarrollo de amplias
zonas de meandros y la formación de depósitos aluviales de margen (albardones), que dificultan el drenaje de los
interfluvios y contribuyen a la proliferación de aguas estancadas o de lento escurrimiento. Sobre los suelos bajos y
pesados se desarrollan extensos palmerales: en los más altos encuentran su hábitat las "isletas de monte fuerte", con
predominio del quebracho colorado chaqueño y el urunday.
En el centro se desarrolla el Chaco de parques y sábanas secas, con bosques xerófilos de porte mediano formando
isletas más o menos cerradas.
Hacia el oeste se entra en el dominio de la vegetación leñosa y del espinal o vinal, en donde hallamos el monte alto
de quebracho colorado santiagueño y quebracho blanco.

Hidrografía:
Ríos:
* Paraguay: nace en el Pantanal do Mato Grosso do Sul (Brasil), luego se une al Paraná formando el Río de la Plata.
* Pilcomayo: nace en los Andes Bolivianos, y desagua en el río Paraguay. Cabe destacar que en la actualidad no configura un límite natural en el centro-oeste de la provincia, ya que sólo recorre 35 Km por el Dpto. de Ramón Lista.
* Bermejo: nace en Bolivia, desagua en el río Paraguay, y es navegable en su curso inferior. Con su color cobrizo va recorriendo la llanura Chaqueña.

Riachos: (todos tienen una orientación noroeste-sudeste)
* Nordeste: El Porteño, Negro, Salvación, El Pavao, Tatú-Piré, Monte Lindo Grande, Monte Lindo Chico, Malvinas Argentinas, Pilagá, Timbo Porá, He--He .
* Sudeste: San Hilario, Dobagán, Formosa, Alazán, Ramirez, Salado, Corta Pick.

* Sudoeste: El Teuquito

Aspectos Generales

República Argentina
IR A HOME