Desde hace algunos años, el cambio se convirtió en el factor dominante en el mundo de los negocios.– Por consiguiente, los mayores esfuerzos de los directivos y gerentes comenzaron a concentrarse en entender lo que sucedía a su alrededor.-
El cambio significa protagonismo: y éste no es ni mas ni menos que la activa participación, tanto para la comprensión o diagnóstico del problema como para su solución práctica.-
Los que integramos esta Cámara comprendimos la necesidad de que era fundamental un cambio en cómo se estaban dando las cosas, en la relación proveedor— Estado o al revés, que estaba configurando un modelo de desarrollo social que apunta y consolida un estancamiento que perjudica a la sociedad.-
Los proveedores del Estado somos los que aportamos inversión material, damos trabajo a las familias, pagamos impuestos, vendemos al Estado bienes y servicios, y recibimos como contrapartida perjuicios concretos como es el hecho de no poder cobrar nuestros créditos por largos periodos, y cuando se dispone a pagarnos lo hace con increíbles plazos de 10 a 15 años, que no eran estas las condiciones pactadas en el momento de las licitaciones o firmas de contratos de adjudicación de aquellas. Habitualmente en las licitaciones se establecen pagos en plazos que oscilan entre los 30 y los 60 días. Luego de 2 o 3 años de mora nos imponen bonos para cancelar sus deudas, el Estado, que van de 10 a 15 años.-
Víctimas de reglas de juego, unilateralmente impuestas por un Estado desmedidamente imperativo o totalitario, es que comprendimos que era necesario modificar profundamente, es decir, cambiar también esto.-
Es así como ésta Cámara, desde sus inicios, ha orientado su gestión teniendo en cuenta dos horizontes temporales: uno el pasado y otro el futuro. En referencia al primero la Cámara ha contratado los servicios del diputado nacional Franco Caviglia y su equipo de profesionales, para investigar cuales fueron las causales por las cuales la provincia entró en cesación de pago y se endeudo, con los proveedores, en cifras tan siderales sin que el gobernador, ni los responsables de la conducción económica, se dieran cuenta que no tenían fondos suficientes para pagar semejante endeudamiento. La investigación se centra en dilucidar ¿dónde están los fondos que nos correspondían?, y si ¿pueden seguir siendo funcionarios quienes ejercen de manera tan ineficiente la gestión publica?.
Con relación a esta primera cuestión muchos se preguntaron porque va tan lento todo este proceso, la causa es siempre la misma, lo difícil que resulta juntar los fondos suficientes para dar cada paso, pero la voluntad férrea de algunos socios, en descubrir la verdad sobre el accionar de quienes nos conducen y poder hacer un pedido de informe a nivel nacional o internacional, a efectos de posteriormente poder procesarlos judicialmente, hace que aunque en forma lenta logremos avanzar hacia este objetivo.
En referencia al futuro, la Cámara a constituido dos comisiones: una que esta estudiando las posibles modificaciones a implementar en la Ley de contratación pública, y otra que esta estudiando diferentes salidas financieras para todos los que se han visto seriamente afectados ante la cesación de pago del gobierno, en los aspectos fiscales como económicos.
Desde nuestro origen venimos propugnado la defensa de los intereses de los proveedores del estado, buscando una relación más equitativa, entre ambas partes, mediante un régimen de contrataciones de bienes y servicios transparente que nos dé seguridad jurídica y que ésta se trasunte en el cobro regular de nuestras acreencias conforme las pautas licitatorias.– Pero está claro que todas estas intenciones se concretaran en directa proporción de nuestra proactividad.– Nada es gratis en el mundo material.-
Es por ello que reiteramos nuestra convocatoria a la acumulación de fuerzas que es imprescindible en toda organización que tiene objetivos difíciles pero no imposibles. ACTIVA PARTICIPACION DE LOS PROVEEDORES ES LA CONSIGNA DEL MOMENTO.-
Es nuestro deseo y así los esperamos. |